Cada uno en su planeta...
Leo en El Mundo que el Ministro Bernat Soria "anuncia un plan para el retorno de investigadores a España".
A algunos rompemoldes de la carrera académica nos sorprende esta declaración (al margen de considerarle como el ministro que probablemente más se ha preocupado por la investigación española), básicamente porque ya existen convocatorias de retorno de investigadores y nos preguntamos la razón para no aumentar las partidas de las ya existentes (algún descarriado lo llama electoralismo). Casi seguido nos apercibimos que debe de ser para un colectivo en concreto, es decir, especificando los perfiles, áreas o destinos. Ahora ya lo entendemos todo.
Siguiendo las costumbres de las distintas convocatorias nacionales y autonómicas seguro seguirán el archifamoso principio de "ACAGARLA 300" ( A la Creación de AGrAvios compARativos), que dice que cualquier nueva convocatoria será distinta absolutamente en retribución, derechos y deberes a una similar o de evidente homología Y que el número de destinatarios no pasará de 300 (en claro homenaje a los 300 valientes espartanos que la diñaron en las Termópilas). Como ya lo hemos visto en las convocatorias predoctorales no nos extrañará verlo también en convocatorias postdoctorales. A incrementar el caos reinante.
Algunos pensamos que muchos de los problemas administrativos, de presentación de convocatorias, de su resolución, de su adscripción a tal o cual institución, de los agravios comparativos y en general de la precariedad de los recursos humanos en la investigación española se resolverían creando figuras únicas de financiación múltiple originadas de importantes partidas económicas, pero claro, de utopías está lleno el mundo.
También nos sorprende este interés por atraer (atraer está muy bien, en casi cualquier situación, digo yo) cuando resulta que el panorama que se les presenta una vez atraídos es desolador. Para ejemplo dos cartas de investigadores postdoctorales Juan de la Cierva (muy competitiva y de la que salen pocos contratos al año):
"Hace mucho que no escribo, y creo que lo que voy a decir es un poco
deprimente, pero es lo que siento. El gran error fue hacer el doctorado.
Al menos en mi caso. Ahora 8 años después de acabar la carrera, siendo
doctor en matemática aplicada y con un JdC en el que me han salido
buenos resultados, lo único que tengo es un contrato de Ayd. Doctor en
la universidad de Valencia de 1260€ al mes. Ni las secretarias del
departamento ganan eso. Encima voy a tenr que esperar 3 años para que me
saquen el contratado doctor, pese a tener la acreditación desde hace
casi un año.
lo único que he visto de las JdC es que es un periodo en el que ganas un
sueldo más decente, pero que te cierra las oportunidades en la mayoría
de las universidades españolas. Aquí no queremos investigadores.
Queremos pelotas. Gente que de muchas clases y que no moleste. Y cuanto
peor les paguemos, mejor.
Y en cuanto a colectivo, ¿Qué colectivo? Estamos completamente
desunidos. No hay ninguna solución. No contamos para nada. No tenemos
ninguna fuerza de presión. Lo único que espero es que cuando alguno de
nosotros seamos funcionarios y tengamos algo de poder, recordemos esto
pero no con la cantinela odiosa de " yo ya pase por esto y no es tan
duro , así que aguantate" sino que demos un puñetazo en la mesa
correspondiente y digamos "mis chicos se merecen algo mejor". Hasta que
consigamos cambiar la inercia de las universidades españolas, las vamos
a pasar canutas...
S."
"Hola a tod@s.
Lamento coincidir con el pesimismo... Mi situación es peor todavía: Mi contrato JdC finaliza el 31 de diciembre y aún no sé qué vendrá después. En mi departamento la única posibilidad de continuación sería un contrato de técnico (como PAS) a cargo del proyecto, con sueldo a determinar en función del dinero disponible y renovación anual, siempre que el proyecto continue, claro. Y esto de manera indefinida. Porque la única posibilidad de mejora pasa por un RyC, lo que teniendo en cuenta que el JdC ha sido mi primer postdoc puede llevar tiempo, y por que la Universidad decida ofertar un contrato RyC en mi área (uno por año en los últimos dos años, cero en los dos precedentes). Pero es que incluso esa puerta está ya cerrada, puesto que mi marido, también investigador, no pudo conseguir que su RyC fuese en Barcelona y comenzará en diciembre su contrato en Madrid. Después de varios años de separación geográfica y ahora además con un niño pequeño, no queremos seguir en la misma situación, que puede prolongarse ad eternum. Así que hemos llegado a una decisión: Si yo no encuentro trabajo en Madrid, volveremos a irnos al extranjero; ahora mismo estamos mirando también ofertas en EEUU.
Respecto al tema del colectivo, también tengo que darle la razón. Se apuntaba en algún momento que somos un grupo muy heterogéneo, y eso sin duda nos ha restado unión y capacidad de presión. Pero encuentro que estos años se ha perdido mucho tiempo discutiendo nimiedades (como si somos o no postdocs), y tal vez habríamos debido ser capaces de movilizarnos un poco más por cosas más importantes.
En fin, espero que a las siguientes hornadas de JdC les vaya mejor que a los "pioneros" y, como también dice...., que los pocos o muchos de nosotros que lleguen a tener contratos permanentes no olviden esta etapa y aprovechen su mejor situación en el sistema para intentar mejorar las cosas para las generaciones futuras.
Saludos,
B."
Si todavía no tuviéramos ejemplos de éxito, o careciésemos de informes o recomendaciones nos reprimiríamos algo en lo que decimos, pero es que disponiendo de multitud de ellos todo parece ser de juzgado de guardia.
Parece evidente que el planeta en el que vive el Ministro es distinto al que viven los competentes postdoctorales, y es que el planeta en el que vive la I+D in Spain no es de otro planeta, ni de otra galaxia, es de otra dimensión.
P.D. Vía Salomon y Miguelito.
13 comentarios:
Te enlazo.
Por supuestísimo, Topo, aunque no cuento nada que no supieras...
Pero muy bien contado.
Hola,
Desde luego la situación es chunga pero en realidad es solo debido a que en la universidad no se contempla una figura de investigador fija. También están los medios, claro, pero si se diese estabilidad a los investigadores, eso iría llegando poco a poco.
Otra cosa que me ha extrañado es el sueldo de Ayudante Doctor de uno de las cartas del post. Dice que cobra 1200 €. Se supone que ese es el sueldo de un Ayudante a secas, creo yo. Aunque no se si eso depende de la universidad o es igual en toda España. Me parece un poco injusto para los demás las quejas acerca de lo poco que es un Ayudante Doctor para un JdC. Vamos, me parece que pretender estabilizarse en 3 años no está tan mal, sobre todo en comparación con los casos del resto.
Es cierto que todo esto se puede mejorar, pero repito, si fuese así para todo el mundo no estaría tan mal.
Creo que todos los problemas enlazan con el hecho de que en la universidad hay un porcentaje muy alto de gente que no investiga y gana exactamente lo mismo que los que investigan. ¿Cuántos habéis oido que un profesor que investiga no se preocupa por la docencia? ¿Y que un becario no aporta a un departamento porque se dedica "a su currículum"? Mucha de la gente que opina esto está en el poder dentro de las universidades.
En la universidad española se cuenta con que va a existir la investigación sin hacer mucho esfuerzo por mantenerla ni apoyarla, desde luego sin pagarla bien. Se cree que no vale para nada hacer o no hacer investigación. Me refiero a cualquier tipo de investigación en particular. Está bien que haya algo pero da igual qué. Por eso nos vale con que unos cuantos "vocacionales" o con ambición de salir a mejores entornos se esfuercen.
Reconozco que tuve una suerte enorme al conseguir una plaza LRU con 28 años para quedarme, eso sí, encerrado en una universidad provinciana de mierda (excuse my French) como la de Z, cargado de clases y sin atmósfera investigadora en mi área. Aún así, mi experiencia es que nunca se hará nada por que una persona concreta investigue o no o por atraer a nadie particular. Nos basta con un gesto genérico. Mientras haya algo de investigación nos vale. Si no, ¿qué pinta un investigador activo dando 240 horas de clase mientras tres puertas más allá hay una persona con más sueldo dando la mitad y nada más?
Javier
P.D.1. Muy bien expresado el post, por cierto.
P.D.2. Si sigo encontrando blogs de este estilo al final acabaré como los colegas que critico: sin currar.
Sí, Javier tiene toda la razón... Al final supongo que se vuelve a lo de siempre ¿es necesario el sistema de funcionariado en la Universidad? ¿cuanto daño ha hecho?
Y aquí se enlaza con un problema político. En este país tenemos izquierda y derecha. La primera quiere estar a bien con todo el mundo, y propugna el "café para todos", lo cual hace que cierto tipo de gente que no hace nada se perpetue. La segunda lo que quiere es gasto mínimo y privatización máxima y eso tampoco es, desde luego, lo más adecuado, ni para la docencia, ni para la investigación.
En resumen, estamos en una situación que no tiene solución, porque desde dentro se dicen muchas tonterías y desde fuera son un poco ineptos.
Cosas que han quedado en el aire:
-Sueldo profesorado, va por comunidades y dependiendo de las negociaciones colectivas, pueden ser desde muy malos a normales.
-Estabilización, evidentemente NO implica funcionariado, sino simplemente contrato indefinido (de estos que te pueden echar mañana o pasado). A mi entender siendo uno titulado superior a los 23 el estar medianamente estabilizado entre los 30 y los 35 no es ninguna locura. En otras profesiones con carrera (yo no creo que realmente exista la carrera investigadora en España), como la carrera militar, la carrera administrativa, etc...¿qué pasa?A los 30 años no quiero ni saber los galones que tiene un militar de carrera.
- Cumplimiento en la Universidad, me reí bastante con un Rector que al hablar sobre las características de desempeño al obtener una plaza de catedrático señalaba dos puntos cruciales. Punto uno, hacer lo mismo que hacía antes como Profesor Titular. Punto dos, más despacio.
Lo del desempeño debería estár más inspeccionado y más valorado. Me explico, en la Universidad observo tres desempeños generales: Investigación, Docencia y Gestión. Yo mismo según los meses tengo una prelación muy variable de estos desempeños, a la hora de acreditarme o de concursos se me va a priorizar muchísimo la investigación...pues bueno, cambiaré de curro.
Debería existir una correcta valoración de todos los desempeños y una remuneración en consonancia a los mismos.
-Funcionariado en las universidades, este tema es complicado (y muchas veces aborregante) como para discutirlo de forma breve por lo que resaltaré lo que han hecho con la reforma de la LOU. Antes la mayoría del Claustro debía estar controlado por profesores funcionarios, ahora lo han cambiado por "Profesores Doctores Permanentes". Es decir, asumen la inserción de los contratados a un nivel político y representativo similar al de los funcionarios, esto es muy importante.
Divagaría más...pero os aburriría...
Estoy de acuerdo en algunos cambios para bien que comentas tanto en la LOU como en su reforma, en particular en dar un puntito adicional de poder de decisión a los funcionarios doctores y, sobre todo, eliminar del proceso de evaluación (comités de acreditación, selección de profesorado, etc) a todos los que se rescan la barriga. Esto último tiene la desventaja de cargar aún más de trabajo a quienes ya tienes más trabajo sin pagarles más.
Por cierto, siempre me sorprende de quienes hablan de "tareas de gestión" que no consideren gestión el pedir proyectos, realizar evaluaciones, etc. Todo eso es un tinglado administrativo que va pegado al investigar pero no es investigar y no te reporta ningún conocimiento. A base de mil papeles consigues que te financien (no te paguen) los gastos de tu trabajo. Y tu universidad se embolsa el diezmo.
Por no hablar de las esclavitudes del oficio tipo hacer de referee para una revista. ¿Sólo me ocurre a mi que las galeradas de los artículos llegan exactamente el día que te vas de vacaciones?
En fin, repito mi idea anterior: "Investigamos porque nos gusta. Es que somos así." (dicho por un catedrático de mi departamento que lleva 20 años sin publicar un artículo).
Javier
España ha tenido una asombrosa capacidad histórica para echar al talento: expulsión de los judíos en 1492, en la guerra civil exilio de intelectuales, ahora con la burbuja inmobiliaria y el desmembramiento del poco tejido industrial que hay, la lamentable situación en las universidades, etc, etc, etc
Sí, Javier, investigamos porque nos gusta pero a vecesinvestigar es llorar.
Leche, anónimo 3:01, tú sí que sabes animar una fiesta....
Siento deciros que ni siendo funcionarios podréis hacer nada.
me tuve que presentar a una plaza de Técnico de Grado Medio en el 2005 y la situación como funcionario es si cabe, peor.
vale el sueldo fijo de por vida, pero la realidad es que si uno quiere mejorar profesionalmente, va a tener que plantearselo con muuuuuuuuucha calma, vamos, que lo más probable es que no consiga mejorar nunca. el sueldo en el CSIC es una mierda, literalmente, y no hay manera de que a uno lo dejen trabajar, para poder mejorar. aquí lo que cuenta es ponerse a la cola, si alguna vez ves el final de la misma.
mal asunto.
Tú sí que sabes animar una fiesta, Andrés...gracias por la cucharada de realidad en cualquier caso...
Enhorabuena por vuestras contribuciones, literarias, bellísimas de leer, cucharadas de realidad incluidas.
Me gustaría añadir que la insatisfacción que se respira en este blog, por ejemplo, no sólo tiene que ver con la política de I+D y no sólo sucede en España. Es una insatisfacción más profunda y más complicada, y muy comprometedora porque con el tren en marcha no puede uno ni mirar el paisaje, ni mucho menos bajarte un rato a estirar las piernas. Me ha encantado lo de ACAGARLA 300 y "..es que los investigadores somos así" de un fósil viviente que no publica desde los 80, qué simpatía y jovialidad, debe ser un tio enrrollao, enrrollao (porque otra cosa...).
Suerte, confiemos en que todo se dará. Objetivos pequeños, buen humor y constancia. Ánimo.
Laura.
Publicar un comentario